Ética by design para startups

etica compliance

¿Cuándo y cómo implementar un Programa de Integridad en startups?

En el artículo anterior explicamos porqué era necesario contar con una estrategia de integridad en startups. En este post nos enfocamos en el cuando y el cómo.

Para poder implementar un programa de ética e integridad, las startups deben pensarlo desde el momento de su fundación. ¿Porqué? Porque el inicio marca la tendencia. El nacimiento de la startup es la semilla para generar la cultura ética y de innovación en la empresa. El piso mínimo de valores. En el proceso de incubación, cuando se comienza la búsqueda de financiamiento, en el picheo, en el escalado y al elaborar los primeros borradores del plan de negocio. De ese modo, la startup garantiza un estándar de conducta para socios y empleados marcando su ADN con una cultura de comportamiento ético. Cuando la ética es by design, la startup cuenta con el compromiso del alto nivel directivo desde su génesis.

Primero, es necesario generar conciencia en el ecosistema innovador. En general, el entorno de las startups conoce poco de políticas de integridad y cumplimiento. Incluso, a menudo ocurre que en una startup, en una incubadora o aceleradora se respire un ambiente ético. Pero, simplemente sus actores no son conscientes, o no lo exteriorizan. De allí que en algunos casos sea necesario formar y en otros destacar, hacer visible la variable ética en el desarrollo de las startups.

En los últimos años, se han aprobado manuales, guías y directrices sobre integridad, ética y compliance para empresas. Algunos publicados por organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y agencias de gobierno. Por lo general, recomiendan la implementación de estrategias dentro de corporaciones y empresas de programas de ética y compliance. Muchos de estos lineamientos son coherentes con los Principios de Gobierno Corporativo y con Directrices en materia de Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas (OCDE:2016). Inclusive, una norma ISO fue aprobada con el fin de certificar un Sistema de Gestión Anti sobornos: la norma ISO 37.001[1]. Sin embargo, no existen recomendaciones que aborden la problemática de la gestión de programas de integridad destinadas al sector tecnológico, de startups o dirigidas al ecosistema innovador que tengan en cuenta las características de la vinculación tecnológica.

Entonces, ¿Cómo diseñar un Programa de Integridad para una startup? Un programa de integridad es un modelo de gestión. Una forma de llevar el negocio, una manera de comportarse. Se anticipa mediante una estrategia focalizada en la transparencia y la ética que luego se implementa. Debe contar con el liderazgo y compromiso de la alta dirección de la startup. El programa debe estar ser parte del corazón del negocio. No un apéndice. Debe prever un Código de Ética, mecanismos internos de promoción de la integridad, de evaluación del desempeño, y control orientados a prevenir conductas disvaliosas.

El programa de integridad para startups debe cumplir ciertos estándares internacionales y su implementación ser evaluable, Debe:

Ser coherente con el negocio de la empresa y los riesgos propios de la actividad.

Los fundadores de la startup deben preguntarse ¿cuáles son los valores que van a orientar esta startup? Esto es, consensuar y definirlos. Luego, discernir cuáles son las cuestiones internas y las externas que impactan en la implementación de esos valores en cada aspecto del negocio. Por ejemplo: i.) el mercado, ¿Es un mercado altamente regulado para el desarrollo tecnológico? los sectores y los territorios en los que se va a comercializar ¿Son países en los que el marco legal es amplio o restrictivo?; ii.) la naturaleza del desarrollo, la escala y la complejidad de las actividades y operaciones ¿Cuáles son los insumos, la materia prima que intervienen en el desarrollo? ¿Cómo se obtienen?; iii.) el modelo de negocio de la startup ¿Quienes intervienen en el diseño, la producción y la distribución de la tecnología?; iv.) la cadena de valor ¿Cómo se va a seleccionar a los proveedores?; v) los socios ¿Cuáles son los criterios para la distribución de las utilidades?.

Ser acorde a la dimensión y capacidad económica de la empresa.

Cuando hablamos del ecosistema innovador, nos referimos a emprendimientos que en sus inicios cuentan con 2 o 3 socios. Al momento de definir los roles de cada uno. Quien va a ser el CTO, quien el CFO y quien el CEO de la startup. La ética y la transparencia son fundamentales en el momento de las definiciones iniciales. Luego cuando se selecciona a los empleados para cargos estratégicos. Está demostrado que los comportamientos de las personas que cumplen roles importantes en la startup tienen fuerte impacto en la conducta corporativa.

El término privacy by design, orienta sobre cuando y cómo las empresas deben implementar políticas de protección de datos personales. De un modo similiar ocurre con los programas de integridad en startups: la ética debe estar en su génesis para que los comportamientos generen una cultura ética corporativa sostenible.


[1] Si bien la certificación no puede garantizar que no existirán sobornos en la organización, puede servir para implementar medidas que reduzcan el riesgo de sobornos https://www.iso.org/iso-37001-anti-bribery-management.html

Bibliografía: