Por Mg. Germán Stalker Publicado por Editorial Rubinzal-Culzoni www.rubinzalonline.com.ar
Las empresas de propiedad estatal tienen una gran importancia en la economía de cualquier país1. Energía, agua, transporte, tecnología, son algunos de los mercados en los que los estados participan activamente en la provisión de bienes y servicios mediante diferentes figuras societarias. En Argentina, tienen un peso significativo en la economía.
El funcionamiento eficiente de estas empresas depende no solamente de su desempeño económico y de su estrategia de negocios, sino también de su gobernanza institucional. Al ser el estado el accionista y responsable en la toma de decisiones, la gestión de la compañía debe rendir cuentas ante sus socios y, al mismo tiempo, respetar reglas de integridad, buen gobierno y transparencia.
Desde hace unos años se vienen incrementando las iniciativas para mejorar la gobernanza de estas empresas y la prevención de la corrupción. La Ley de Acceso a la Información Pública las obliga a publicar una serie de temas de la gestión en sus sitios web. Este deber es conocido como obligación de Transparencia Activa. Entre ellos, los informes de Auditoría Interna.
Ahora bien, la publicación de estos informes en ocasiones puede afectar la reputación o poner en riesgo comercial las empresas. ¿Son estos motivos suficientes para que no sean publicados?
En el presente artículo explicamos porqué las empresas de propiedad estatal son sujetos pasivos del derecho de acceso a la información pública, en qué consiste la transparencia activa y los fundamentos del deber de las empresas de propiedad estatal para publicar los informes de auditoría.
Link al documento completo sobre compliance en empresas del sector público